Código SNIES: | 7475 |
Registro calificado: | Resolución n° 8780 del 12 de Julio de 2013. Vigencia 7 años. |
Modalidad: | A distancia. |
Créditos: | 26 |
Título otorgado: |
Especialista en Gerencia de Empresas Agropecuarias. |
Centros de tutorías: | Bogotá , Tunja , Chiquinquira , Armenia, Villavicencio, Montería y Pasto |
Valor por Semestre: | $ 5.095.900 |
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
OBJETIVOS
- De acuerdo a la filosofía Tomista, forma profesionales especialistas integrales y humanistas, con capacidad para gerenciar y desarrollar empresas agropecuarias eficientes, rentables, competitivas y sostenibles, con alta responsabilidad social, acompañada de los valores morales cristianos, proyectados hacia el servicio social, permitiendo incidir en el desarrollo sostenible del país, mejorando el nivel y calidad de vida de la población rural.
- Es modelo educativo que genera conocimiento, coteja la realidad del país con la evolución del saber disciplinar, comprometido con la formación de especialistas de los profesionales de Administración de Empresas Agropecuarias, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Zootecnia, Ingeniería Forestal y otras profesiones, para que lideren el desarrollo nacional, regional y local a nivel educativo y empresarial de acuerdo a la realidad de Colombia.
PERFIL PROFESIONAL
El Especialista en Gerencia de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás, es un profesional formado para desempeñarse como líder y gerente en procesos agros empresariales y agroindustriales, con énfasis en análisis estadístico, de mercadeo y de gestión administrativa y social.
ARTÍCULO 33. Requisitos académicos de grado
1. Haber cursado y aprobado todos los espacios académicos del plan de estudios del programa respectivo.
2. Tener un promedio acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5) en programas de especialización y maestría, y de cuatro punto cero (4.0) en doctorado.
3. Haber aprobado la opción de grado de acuerdo con lo declarado y vigente en el Documento Maestro del programa.
4. Cumplir con el requisito de suficiencia en lengua extranjera, según el nivel y competencia previstos para cada programa.
5. Haber cumplido con los demás requisitos establecidos por el programa