Código SNIES: | 7510 |
Registro calificado: | Resolución n° 8365 del 10 de Junio de 2015. Vigencia 7 años. |
Modalidad: | A distancia. |
Duración: | 2 Semestres |
Créditos: |
25 |
Título otorgado: | Especialista en Patología de la Construcción |
Centros de tutorías: | Bogotá, Villavicencio, Ibagué, Medellín, Bucaramanga, Montería |
Valor por semestre: | $ 5.492.700 |
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
OBJETIVO
La Especialización en Patología de la Construcción promueve la formación integral y específica en el campo del saber de los procesos de diseño, supervisión de obra y los específicos de la construcción; entre ellos: concretos, maderas, metales, comportamiento de los materiales, conceptualización estructural, mecánica de suelos, cimentaciones, vulnerabilidad sísmica, vías y pavimentos y desde luego las metodologías en los procesos de Historia Clínica, Diagnóstico e Intervención; mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, para responder de manera ética, creativa, crítica y de autoevaluación a las exigencias y necesidades del país y las regiones frente a una necesidad real de la problemática de las construcciones, aportando soluciones y generando un nuevo conocimiento de utilidad institucional y social como aporte al desarrollo de un país moderno.
La Especialización en Patología de la Construcción será reconocida por los aportes en conocimiento y reflexión a los profesionales de la construcción frente a sus competencias e impacto social, en desarrollo de la infraestructura de todas las regiones del país, para el beneficio de una sociedad que plantea grandes transformaciones en conocimientos y costumbres populares en el campo de la construcción.
PERFIL PROFESIONAL
El Especialista en Patología de la Construcción es un profesional que, basado en conocimientos para el abordaje integral del estudio sobre las diferentes enfermedades que atacan las construcciones, elabora una Historia Clínica, realiza laboratorios y pruebas de campo, compara, analiza y diagnostica su origen, para proponer una o varias alternativas de rehabilitación a un paciente (obra civil u arquitectónica) previamente determinado.
Nuestros egresados son profesionales con amplios conocimientos frente a los requerimientos en diseño, ejecución, mantenimiento y control de las obras que tanto requiere el país.