FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD - Administración de Empresas

programas 09

Administración de Empresas

Código SNIES: 1082
Registro calificado: Resolución del registro calificado No 17250 del 29 de noviembre del 2013 con vigencia de 7 años. Actualización curricular con Resolución No. 6186 del 13 de junio de 2019
Duración: 8 Semestres
Modalidad: A distancia.
Créditos:

138

Título otorgado: Administrador de Empresas
Centros de Atención Universitaria: Bogotá, Yopal, Villavicencio, Valledupar, Tunja, Sincelejo, Pasto, Neiva, Bucaramanga, Montería, Medellin, Manizales, Ibagué, Facatativá, Duitama, Chiquinquirá, Cali, Cúcuta, Barranquilla, Armenia, Arauca y Barrancabermeja.
Valor Asignatura: Inversión por materia: Consultar valor aquí

 

inscripciones
bot whatsapp 01
bt brochure

 

¿Cómo es la modalidad a distancia en la Universidad Santo Tomás?

La cobertura a nivel nacional se da a través de los 23 Centros de Atención Universitaria con los que cuenta la Universidad.

Dependiendo del Centro de Atención Universitaria, los estudiantes pueden asistir a las diferentes tutorías, así como deben realizar encuentros, exámenes o socializaciones presenciales.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El programa de Administración de Empresas de la Vicerrectoría Abierta y Distancia fue diseñado partiendo de las orientaciones filosóficas de la Universidad Santo Tomás y de la Orden Dominicana, dirigido a la formación profesional y al aporte en el desarrollo de las comunidades de manera que dé respuesta a las necesidades del entorno social y regional, con aplicaciones pedagógicas contemporáneas. Centra su propuesta a partir de las tendencias en oferta académica, las exigencias y necesidades de la formación en el entorno laboral de constante cambio, por la influencia de aspectos como la internacionalización de la economía y la globalización, los cuales exigen el fortalecimiento del mercado interno hacia los mercados externos, logrando que el perfil del egresado sea competitivo en relación con dichas demandas, da respuesta al marco normativo de Colombia, que a partir de la ley 1014 de 2006 responsabiliza al sistema educativo colombiano asumir la formación para el emprendimiento; basada en la situación actual laboral que cada vez se limita más en el país, y finalmente, surge la investigación articulando los problemas y las necesidades observadas en los diferentes contextos, que dan a conocer las características del entorno para ubicar la Administración de Empresas en contextos reales; la velocidad del cambio a nivel global, las reformas en lo político, económico y social, que están generando grandes presiones en la educación gerencial, junto con las transformaciones políticas reflejadas en la nueva Constitución Política Nacional de 1991, la apertura económica e internacionalización de la economía, la presencia de nuevos competidores extranjeros, la necesidad de reestructurar a las empresas colombianas en su dimensión organizacional y tecnológica, el desarrollo científico técnico. Los cambios señalados con anterioridad, han presionado a los administradores a encontrar nuevas formas de ejercer su labor profesional, a la implantación de nuevas propuestas gerenciales y por ende el programa hace la puesta para lograr este perfil profesional.

CAMPO DE ACCIÓN

El profesional en Administración de Empresas estará en la capacidad de:
  • Gestionar procesos organizacionales en los diferentes niveles.
  • Identificar oportunidades y generar respuestas emprendedoras.
  • Desarrollar y direccionar estrategias organizacionales de los diferentes sectores.
  • Investigar el entorno económico y social para generar respuestas proactivas del orden local, regional, nacional y con proyección en el marco global.

FORTALEZAS DEL PROGRAMA

  • La Internacionalización: El programa contempla el fortalecimiento del componente internacional, ofreciendo nuevos cursos con este enfoque, necesarios para el manejo efectivo de las empresas de hoy, de tal forma que a través de la confrontación de los modelos empresariales y su relación con el entorno, permita al estudiante la identificación de problemáticas y el desarrollo de estrategias e iniciativas como solución a dichas soluciones.
  • El Emprendimiento: El programa contempla un enfoque marcado del emprendimiento, observado en el área de Administración y Organizaciones del plan de estudios, y cuyo objetivo no solo es el de fomentar la cultura emprendedora, sino también trascender en la creación de empresas como alternativa para coadyuvar al desarrollo económico del país.
  • La Investigación : El plan de estudios fortalece la línea en investigación permitiendo que el estudiante actúe dentro de las condiciones propias de las regiones, identificando las oportunidades de negocio en el mercado y caracterizando los aspectos internos de la empresa en relación con el contexto, proponiendo alternativas de solución y mejoramiento.

HOMOLOGACIÓN

consultar los programas para homologación convenio SENA

CONVENIOS

 


¡Registra tus datos para recibir mayor información sobre el programa de tu interés!