Código SNIES: | 105774 |
Registro calificado: | Resolución n° 16600 del 12 de agosto de 2016. Vigencia 7 años. |
Modalidad: | A distancia. |
Duración: | 10 Semestres |
Créditos: | 162 |
Título otorgado: |
Ingeniero en Logística y Operaciones. |
Centros de Atención Universitaria: | Bogotá, Villavicencio, Tunja, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Manizales, Ibagué, Cali, Cúcuta y Barranquilla. |
Valor Asignatura: | Inversión por materia: Consultar valor aquí |
¿Cómo es la modalidad a distancia en la Universidad Santo Tomás?
La cobertura a nivel nacional se da a través de los 23 Centros de Atención Universitaria con los que cuenta la Universidad.
Dependiendo del Centro de Atención Universitaria, los estudiantes pueden asistir a las diferentes tutorías, así como deben realizar encuentros, exámenes o socializaciones presenciales.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El programa Ingeniería en Logística y Operaciones de la Universidad Santo Tomás, busca formar Ingenieros con visión integral de la persona humana y de la sociedad, comprometidos con la realidad del país, con capacidad de diagnosticar, diseñar e implementar sistemas logísticos y de operaciones, como también de diseñar planes desde la estrategia, la táctica y la operatividad con creatividad, rigurosidad e iniciativa que le permitan desempeñarse como líderes en la implementación de dinámicas de trabajo en equipo, para el mejoramiento de los procesos de producción industrial y ambientes organizacionales a través de la incursión de la cultura de cambio desde una mirada investigativa, humanista y comunitaria.
El proceso formativo inicia con una fundamentación en los conceptos de logística y operaciones para comprender el interior de las organizaciones y su dinámica alrededor de un producto o servicio. Continua con el desarrollo de competencias que permiten comprender y entender procesos dinámicos en logística y operaciones de la organización y el mercado y sus proveedores. Por último al finalizar sus estudios se encuentra con el desarrollo de competencias de análisis, investigación y simulación de procesos complejos que incluyen integralmente los componentes de la cadena de abastecimiento y su gestión. El desarrollo del Programa se adelantará de manera teórico – práctica, aplicando la metodología a distancia y tiene una organización académica de 162 créditos académicos que corresponden a las áreas temáticas del plan de estudios.
PERFIL PROFESIONAL
CAMPO DE ACCIÓN
El Ingeniero en Logística y Operaciones se podrá desempeñar en empresas de diversos sectores industriales, de carácter nacional e internacional, público o privado participando en ocupaciones como:
- Gerente de Supply Chain Management
- Gerente Logística internacional
- Gerente de Logística y distribución
- Gerente Logística comercial
- Gerente de abastecimiento
- Gerente de Operaciones
- Gerente logístico
- Director soporte área de operaciones y Logística
- Director de Operaciones
- Director de Logística
- Director de centro de distribución
- Consultor en Supply Chain Management
FORTALEZAS DEL PROGRAMA
El desarrollo del Programa contará con recursos de aprendizaje como simuladores de negocios y de procesos, prácticas en centros de tecnología a nivel nacional e internacional así como visitas a complejos logísticos, puertos e industrias.
En la estructura de este nuevo pregrado se prioriza el bilingüismo desarrollando habilidades de comunicación en ingles técnico y de ingeniería desarrollando incluso espacios académicos únicamente en este idioma. Cuenta con convenios activos académicos y de investigación, nacionales e internacionales, que otorgarán reconocimiento y certificación en competencias y habilidades al egresado.
La creación del programa surge en la actual coyuntura de la creación de la misión de logística y comercio para Colombia desde el Gobierno Nacional a través del DNP que busca mejorar la operación logística nacional desde la infraestructura nacional, los tiempos de importación y exportación, los costos logísticos y la gestión aduanera entre otros aspectos.
La oferta de programas académicos de carácter profesional en logística en el país se caracteriza por programas desarrollados desde el ámbito de la administración de empresas y el mercadeo. No se reportan otros programas activos que tengan en cuenta su desarrollo disciplinar desde el campo de la ingeniería, como lo hace el programa de Ingeniería en Logística y Operaciones de la Universidad, lo que le da un soporte científico, estructurado, aprovechando las ventajas del enfoque ingenieril en la resolución de problemas y diseño de mejoras e innovaciones.
Se evidencia una oferta limitada en programas a distancia para la disciplina así como una concentración de los programas en la región central; la Universidad Santo Tomás, primera institución privada con presencia nacional que recibe la Acreditación Institucional Multicampus por parte del Ministerio de Educación, es líder en modalidad de educación abierta y distancia. Así, el programa tendrá a su favor, el respaldo la institución, los beneficios de la modalidad, contando con un alcance significativo en regiones clave de desarrollo logístico en el país.
Adicionalmente, se destaca como un programa de formación profesional integral inspirado en el pensamiento cristiano de Santo Tomás de Aquino que promueve en los profesionales una formación integral, en valores y de calidad que se fundamenta en la proyección social y en la investigación como pilares institucionales que impactan las regiones y a la nación.